miércoles, 28 de marzo de 2012

Fundacion Bosque Macuto

Formación, Comunicación y Revolución

Niños, Niñas y Adolescentes de el Roble



 La Fundación Bosque Macuto viene trabajando de la mano con las poblaciones vecinas, en busca de beneficios que repercutan en la sociedad con notada importancia en los niños, ya que ellos son el futuro de la patria. En este sentido, el Bosque Macuto dedica calidad de tiempo en la formación de los más jovencitos de la casa, en materia de comunicación, ambiente, historia, cultura, deporte entre otras actividades.

En esta oportunidad un grupo de niños de la Comunidad el Roble se encuentran realizando un Curso de Producción Audiovisual, Gracias al apoyo brindado por el Centro de Estudios Integrales de Comunicación Audiovisual- CIECA, quien además de tener entre sus objetivos proporcionar  un conocimiento integral del mundo de la Radio, la Televisión, el Cine y las nuevas Tecnologías, hoy le permite a estos niños obtener la experiencia de aprender a usar las herramientas comunicacionales y además conocer la importancia e influencias que tienen los medios en la sociedad, creando conciencia a favor del poder popular y de la Revolución liderizada por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en la construcción de la patria Socialista.  

El conjunto de niños, niñas y adolescentes que han estado formándose como mini comunicadores de la Fundación Bosque Macuto, en esta nueva experiencia, están produciendo su propio documental, el cual será editado por ellos mismos durante el curso. Esto forma parte de los logros de la Revolución Bolivariana en un trabajo de equipo con empresas, instituciones, comunidades organizadas y con la Alcaldía del Municipio Iribarren, quienes siempre están pendiente de la formación social para el buen vivir del pueblo.

Fundacion Bosque Macuto


 



 















miércoles, 21 de marzo de 2012

QUE SIGA LA REVOLUCIÓN

QUE SIGA LA REVOLUCIÓN
Fundación Bosque Macuto
Alcaldía de Iribarren


En Barquisimeto el pueblo está haciendo revolución de la mano con las Instituciones Públicas. El Ministerio del Poder Popular para la Comuna  y el apoyo de la Alcaldía del Municipio Iribarren en un Trabajo constante están dignificando la vida y los espacios públicos. Un ejemplo es  La Comunidad el Roble, ubicada en la Parroquia Concepción, donde llego la Gran Misión Vivienda y hoy día se pueden observar 26 nuevas casas que se empezaron a construir a finales del año 2011,  gracias a la organización del pueblo y al gobierno venezolano, liderizado por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez.

A esta Misión se unen las instituciones públicas del estado, identificadas con dicho proceso y aportan lo que esté en sus manos para que todo surja bien, como es el caso de la Fundación Bosque Macuto que tiene importante trayectoria trabajando en pro de la concienciación del hombre en materia de ambiente y a su vez administrando la producción de abono y de plantas ornamentales, colaboro eta vez con 100 sacos de abono de compost, 850 plantas ornamentales y apoyo técnico para la elaboración de los jardines de cada casa, con el fin de que cada propietario pueda disfrutar de hermosas áreas verdes y comprometerse a cuidar la naturaleza viviendo en un ambiente libre de contaminación.
En reconocimiento, la Señora Rosa Catarí, Vocera del Consejo Comunal las agüitas, expreso sentirse contenta por este logro obtenido y manifestó estar agradecida con la gran familia que labora en la Fundación Bosque Macuto, con la alcaldesa de Iribarren, Amalia Sáez y con el Comandante Presidente Hugo Chávez frías, por brindar la colaboración en esta gestión que está contribuyendo con el crecimiento social del pueblo.


miércoles, 14 de marzo de 2012

La Agricultura Orgánica

La agricultura orgánica debe sostener y promover la salud de suelo, planta, animal, persona y planeta como una sola e indivisible. Este principio sostiene que la salud de los individuos y las comunidades no puede ser separada de la salud de los ecosistemas – suelos saludables producen cultivos saludables que fomentan la salud de los animales y las personas.
La salud es el todo y la integridad en los sistemas vivos. No es únicamente la ausencia de la enfermedad, sino también el mantenimiento del bienestar físico, mental, social y ecológico.

El rol de la agricultura orgánica, ya sea en la producción, transformación, distribución o consumo, es el de mantener y mejorar la salud de los ecosistemas y organismos, desde el más pequeño en el suelo, hasta los seres humanos.

La agricultura orgánica en particular, tiene la finalidad de producir alimentos nutritivos de alta calidad que promuevan un cuidado preventivo de la salud y del bienestar. En correspondencia con lo anterior, la agricultura orgánica debe evitar el uso de fertilizantes, plaguicidas, productos veterinarios y aditivos en alimentos que puedan ocasionar efectos negativos en la salud.

Es de obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos ¡Cuidemos nuestro ambiente!
LA FUNDACIÓN BOSQUE MACUTO Y LA ALCALDESA DEL MUNICIPIO IRIBARREN PROF. AMALIA SÁEZ TRABAJAN CADA DÍA PARA ALCANZAR UN MUNICIPIO ECOLÓGICO, APOYANDO ASÍ A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE VERDURAS Y HORTALIZAS DE LAS COMUNIADES BARQUISIMETANAS.

jueves, 1 de marzo de 2012

Fundación Bosque Macuto


TRABAJO Y REVOLUCIÓN


Gracias al apoyo de la Alcaldesa Amalia Sáez la Fundación Bosque Macuto lleva a cabo un proceso revolucionario y humanista en el que se brinda un servicio de calidad a los visitantes y además está realizando  en sus instalaciones  la venta de verduras y hortalizas con el fin de  colaborar en la sana alimentación del pueblo y con su economia.


El Parque Temático Bosque Macuto brinda un espacio para la recreación social, el turismo y la educación, además de ello, colabora con la alimentación y la economía de los habitantes del punto y circulo, así como también, con la economía de los visitantes de otros lugares, puesto que, los días viernes en las instalaciones del Parque se lleva a cabo una feria de verduras y hortalizas.
Dicha feria se logra gracias a la colaboración y trabajo que realizan en el Núcleo de Desarrollo Humano Rural Integral “GRANJA SOCIALISTA ENMANUEL” de la Comunidad El Palenque y en el Núcleo de Desarrollo Urbano “COLINA DEL PINAR” de la Comunidad El Cercado. Los cuales se encargan de la producción y abastecimiento de las verduras y hortalizas permitiendo que la comunidad que labora en el parque y los habitantes de la zona puedan adquirir alimentos de buena calidad, a un valor justo y solidario, dependiendo esta actividad del volumen de producción de estos proveedores.
Este proyecto se elaboró y materializó gracias a la Alcaldía del Municipio Iribarren y al programa que administra la Fundación Municipal de Desarrollo Social, que tiene entre sus proyectos el financiamiento a productores de verduras y hortalizas, ayudando y fomentando de esta forma el desarrollo endógeno y simultáneamente dictando talleres de asistencia técnica  para el control de disminución de químicos dañinos y para una producción más sana de alimentos , entre otros. Puesto que uno de los compromisos y finalidades que exige el proyecto es humanizar a los productores y ayudar al desarrollo social para cambiar la cultura de producción y de consumo.
Es importante resaltar que las verduras y hortalizas que quedan son llevadas a otros lugares de abastecimiento o son usados para donaciones, bien sea particulares (personas específicas) o a instituciones,  La Alcaldesa Amalia Sáez y su gran equipo humanista y revolucionario, siempre pensando en el bienestar del pueblo sigue trabajando en pro del Municipio Iribarren.


miércoles, 22 de febrero de 2012

Parque Temático Bosque Macuto

Bosque Encantado.


En estas fiestas de carnavales 2012 el mejor escenario de Barquisimeto fue el  Parque Temático Bosque Macuto; buena atención, vigilancia, y los atractivos que estaban buscando los larenses y demás amigos turistas.

Reina del Parque Temático Bosque Macuto





“Bosque Encantado” fue el nombre de la carroza que identifico al parque este año, con una escena que mostro una granja, donde la figura principal fue el Loro Guaro,  que además de ser la imagen del parque también identifica a los larenses.
Carnavales  de Barquisimeto 2012
 ¡NA’ GUARA! expresión que utilizan los larenses, como, un reconocimiento, saludo de cariño o emoción, teniendo esta su origen en “una guará” refiriéndose a muchos loros guaros juntos.
Carroza del Parque Temático Bosque Macuto
Y como el Loro Guaro fue la figura principal, es bueno dar a conocer un poco del mismo  y entre sus características tenemos que, su tamaño real no sobrepasa los 33 cm de longitud, se alimenta de frutas y semillas, además, frecuentemente se le ve en parejas o en bandadas ruidosas de 50 aves de su especie; vive en selvas pluviales y de galería, llanos, orillas de bosques, terrenos abiertos con árboles dispersos, entre otros. Es importante resaltar que se encuentra en peligro de extinción a causa de la deforestación y el comercio local intenso.
La reina del Parque junto a Macutico
Allí la importancia de que el Loro Guaro allá sido la figura principal que representara al parque temático bosque macuto en estas fiestas, ya que el trabajo que viene realizando la Fundación que la preside junto a la Alcaldía del Municipio Iribarren, va dirigido a la reconciliación armónica del ser humano con la naturaleza, en busca de un ambiente totalmente libre de contaminación.
 En estos Carnavales 2012, la alcaldesa Amalia Sáez, su gran equipo de trabajo y los barquisimetanos, demostraron una vez más al mundo, la calidad humana y social que los representa.












miércoles, 15 de febrero de 2012

Vivero “Parque Temático Bosque Macuto”


CONOCIENDO EL PARQUE
En el Parque Temático Bosque Macuto hay gran variedad de especies naturales tanto de fauna como de flora, que son del disfrute de los visitantes y trabajadores del lugar.


Todos los días a partir de las 8 de la mañana los trabajadores del parque temático, específicamente los encargados del vivero, se ocupan del cuidado y preservación de las plantas que allí se encuentran y gracias a la Gestión Revolucionaria de la Alcaldesa Amalia Sáez y los beneficios que otorga, podemos apreciar no sólo la belleza que este tiene sino también el progreso que el Parque Temático ha tenido, como lugar turístico, educativo y de recreación social.
Uno de los sitios más interesantes que posee el Parque Temático, es el vivero, lugar frecuentado por los visitantes y de gran importancia no sólo para el Parque sino también para el Bosque y la ciudad. Este vivero en la actualidad  posee alrededor de 80 especies de plantas de diferentes tipos: ornamentales, medicinales, frutales y forestales.
Podemos ver que el trabajo que los obreros realizan es muy valioso, el señor José N. Rodríguez (trabajador del parque) explica que cada planta pasa por un proceso en el cual son enraizadas, trasplantadas y adaptadas a cada tipo de clima por medio de cada uno de los “túneles” que allí se encuentran  siendo conducidas primero por el blanco de clima caliente y luego de un período de tiempo son cambiadas a los túneles de semi-sombra y sombra .
Estas plantas pueden ser adquiridas por las personas a precios muy accesibles puesto que la función principal del parque es crear conciencia ambiental y con el vivero logran dar un paso a ese cometido, no en vano el lema del parque, “hacia un Municipio Ecológico, donde aprender del ambiente es crecer” se hace sentir, ya  que, el Parque Temático da la posibilidad de adquirir árboles y plantas ornamentales de cualquier tipo para ayudar a la preservación de la fauna y flora natural del bosque tanto para ser plantados allí como para sembrarse en lugares aptos, para que estos crezcan y den vida al ambiente.
Al igual que la Fundación Bosque Macuto otras instituciones del Municipio  y del estado se encargan de embellecer la ciudad, entre ellas IMAUBAR, EMICA y el Ministerio del Ambiente, quienes tienen un trabajo en conjunto para cooperar con las áreas verdes tanto de las zonas residenciales como de la cuidad en general, dignificando al pueblo y creando conciencia ecológica impulsando el proyecto revolucionario liderizado por el Presidente Hugo Chávez Frías y logrando para la sociedad una cuidad conservacionista y merecedora de elogios.